Recursos laborales para dar los primeros pasos
Consejos generales para el currículum
Los mejores currículums muestran bien la información, tienen un diseño claro y son fáciles de leer a simple vista. La clave es hacer que destaque la información más importante en tan solo unos segundos. Incluir demasiada información o no ordenarla bien puede ir en tu contra.
En la mayoría de los currículums se puede condensar la información en una sola página, aunque no es estrictamente necesario. Eso sí, asegúrate de que todo lo que incluyas en él está ahí por algo. Rara vez hace falta poner más de dos páginas en un currículum.
En la mayoría de los currículums se puede condensar la información en una sola página, aunque no es estrictamente necesario. Eso sí, asegúrate de que todo lo que incluyas en él está ahí por algo. Rara vez hace falta poner más de dos páginas en un currículum.

Cortesía de REWIND y HBO
Porfolio y muestras de trabajo
- Los enlaces a los porfolios digitales que aparezcan en el currículum tienen que ser fáciles de encontrar. Dirígenos a tus mejores trabajos con la menor cantidad de clics posible. Una vez allí, el equipo de recursos humanos no debería tardar mucho tiempo en localizar tus trabajos. Cuanto antes encontremos lo que buscamos, mejor impresión causarás.
- Enseña solo tus mejores trabajos. Tu contenido debería estar acabado, pulido y sin errores. Las cosas malas siempre opacan a las buenas, así que, si tu trabajo tiene diferentes niveles de habilidad y calidad, siempre se te juzgará según el peor proyecto o el que esté incompleto. Aunque solo tengas acabado un personaje, nivel o plan de proyecto, te recomendamos que enseñes eso en lugar de una combinación de proyectos inacabados que no son tan impactantes ni de tanta calidad.
- Al mostrar tus trabajos, deja claro cuáles son tus contribuciones. ¿Qué herramientas/software usaste? ¿Era un proyecto individual o en grupo? Si fue en grupo, ¿cuánta gente participó y en cuánto tiempo lo hicisteis? En los proyectos en grupo, asegúrate de especificar qué aportaste tú y cuál fue el resultado final.
- No sientas la obligación de hacer un sitio web de cero solo para los porfolios. Hay muchos sitios que, de manera gratuita o por poco dinero, te permiten mostrar tus trabajos. También hay muchos que cuentan con una red de profesionales a la que te puedes unir. Recuerda: cuanto más simple sea el porfolio, mejor. Evita dar rodeos y enséñanos el trabajo que más te enorgullezca.

Imagen cortesía de Michael Wallace
Prioriza el contenido
Empieza por la experiencia que cause un mayor impacto. Lo mejor es priorizar los trabajos reales, el trabajo o las prácticas en el sector, los proyectos independientes o en grupo de "game jams" o competiciones, y los proyectos competitivos que realizaste como parte de tus estudios. También puedes destacar los cursos o la formación que tienes si es relevante y te falta experiencia laboral, pero recuerda que lo más importante es priorizar el trabajo real, ya que eso causará más impacto.
Destaca tus logros, no te limites a elaborar una lista con tus funciones y responsabilidades. Por ejemplo, ¿cómo acabó lo que hiciste o qué impacto tuvo? Así, el equipo de recursos humanos sabrá qué has hecho y lo bien que lo has hecho.
Sé fiel a la verdad. En los currículums y los porfolios, incluye solo las habilidades que se te den bien. Si dices que tienes conocimientos de una competencia clave, un idioma o una tecnología específica y no te muestras capaz de emplear estos conocimientos en el entorno laboral, en la entrevista lo acabaremos descubriendo.
Adapta tu currículum para demostrar tu experiencia y familiarización con las tecnologías indicadas en la descripción del trabajo. Cada caso es único, y no es raro que tengas varias versiones de tu currículum según la empresa, el equipo o el puesto al que te postulas. Recuerda que se vea todo claro, no te vayas por las ramas y haz que sea conciso.
En Epic, las cartas de presentación son opcionales. Si escribes una, te recomendamos que personalices el texto según la empresa y el puesto que estás solicitando, y que no te limites a repetir la misma información que ya aparece en tu currículum. Evita las plantillas generales en las que se copian y pegan los nombres de las empresas, ya que eso parecerá poco original. En la mayoría de los casos, puedes ahorrarte la carta de presentación y centrarte en crear el mejor currículum posible para el puesto al que te postulas.
Destaca tus logros, no te limites a elaborar una lista con tus funciones y responsabilidades. Por ejemplo, ¿cómo acabó lo que hiciste o qué impacto tuvo? Así, el equipo de recursos humanos sabrá qué has hecho y lo bien que lo has hecho.
Sé fiel a la verdad. En los currículums y los porfolios, incluye solo las habilidades que se te den bien. Si dices que tienes conocimientos de una competencia clave, un idioma o una tecnología específica y no te muestras capaz de emplear estos conocimientos en el entorno laboral, en la entrevista lo acabaremos descubriendo.
Adapta tu currículum para demostrar tu experiencia y familiarización con las tecnologías indicadas en la descripción del trabajo. Cada caso es único, y no es raro que tengas varias versiones de tu currículum según la empresa, el equipo o el puesto al que te postulas. Recuerda que se vea todo claro, no te vayas por las ramas y haz que sea conciso.
En Epic, las cartas de presentación son opcionales. Si escribes una, te recomendamos que personalices el texto según la empresa y el puesto que estás solicitando, y que no te limites a repetir la misma información que ya aparece en tu currículum. Evita las plantillas generales en las que se copian y pegan los nombres de las empresas, ya que eso parecerá poco original. En la mayoría de los casos, puedes ahorrarte la carta de presentación y centrarte en crear el mejor currículum posible para el puesto al que te postulas.